jueves, 8 de septiembre de 2011
"Homesickness" o cómo me siento desvinculada
¿Se identifica con esto?
Estoy de viaje: no tengo acceso a internet en mi habitación, no puedo acceder al wi-fi ni actualizar mi estatus, revisar mi correo ni buscar dónde hay una recomendación de TripAdvisor sobre el hotel dónde voy a estar al día siguiente.
Trabajo nuevo: no tengo acceso a Facebook, la institución me bloquea el acceso a redes sociales, deportes y otros asuntos que se consideran "superfluas"
Voy de paseo al campo: no tengo acceso a internet en mi smartphone, no hay torres de telefonía celular en 20 km a la redonda
Sin bateria ya, hasta el último voltio de energía ha sido utilizado y ya se apagó el celular/laptop antes del último chat y poder enterarme cómo terminaba el chisme de Isolda... (carita triste tendré que esperar 25 minutos antes de llegar a un tomacorrientes).
¿Se siente identificad@?
Actualmente, muchas personas reportan que experimentan ansiedad ante este tipo de situaciones directamente relacionadas con el acceso a internet. ¿Es posible?, la respuesta depende de muchas variables, pero inicio este blog con un dato de consumo en estudiantes universitarios (18-25 años):
En 2003, en un estudio con 1301 estudiantes universitarios españoles solo el 1% tenía un consumo superior a internet de 20 horas semanales. Hoy, 9 años después, el 50% de los estudiantes universitarios pasa al menos 4 horas al día conectado a internet.
Este blog investiga las dimensiones relacionadas al acceso a internet y la cotidianidad.
Primero, ¿qué es accesibilidad?
¿accesibilidad para quién?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario