1.WTF: acrónimo para What the fuck!
2. Generación WTF: wikipedia, twitter, facebook
1-LOL :D,
pongan Like si pensaron que iba a escribir sobre esa generación a la que "nada le importa" y solo escribe en frases hechas de 3 letras (OMG, FTW, BTW, BFF) o los que sustituyen y abrevian todo, los ejemplos más notables son en inglés: convers8ion, 4ever, sk8er. Pero, los usuarios en español no se quedan atrás: "krol, k pasa? sta sin cel! sta en intrnt?, no l veo n FB" (Carol, ¿qué pasa?, ¡está sin su celular!, ¿está en internet? no la veo en Facebook). Pues no, hoy no. Pero si quieren ahí les dejo un link sobre el tema.
2- Más bien quiero comentar sobre como convivimos con la generación de nativos digitales que con solo 8 años ya tienen un perfil en FB y más de 200 amigos, y que cuando entran a la U tienen su ipad y descargan libros de texto en vez de andar cargándolos fisicamente.
Expongo algunos cambios de los últimos 10 años en términos cotidianos de cómo el acceso a nuevas tecnologías ha cambiado nuestra cotidianidad. Seré breve, (porque ¿quien lee algo extenso en internet?)
Hace 10 años (o un poco más) --> HOY:
abrí un correo electrónico. Ana de 8 años manda sus videos como attachments.
compraba libros sigo comprando libros, pero también los descargo
el perro se comía la tarea no había internet, la compu "crasheó"
teníamos tocacassetes portátiles tenemos ipods o celulares con esa función
(uf, me costó acordarme que se
llamaba "walkman")
escribíamos cartas para los abuelitos. solo en navidad, o llamamos por skype
o, muy mundanamente, por teléfono
Sabíamos la historia de CR si no está posteado en FB o si no lo encuentro
en wikipedia o en la edición digital del periódico, ¿pasó?
Esto se aplica también para los Gobiernos y los pueblos:
antes nuestros Gobiernos pensaban en construir escuelas y dar libros para todos los estudiantes, hoy quieren darles "laptops"
antes internet era un servicio accesorio o complementario, hoy es un "derecho fundamental", eso Sí, sujeto a cobro de impuestos
el ICE era un emblema de desarrollo nacional, hoy tenemos libre elección de cuál compañía de telecomunicacion utilizar.
nos manifestamos en las calles, hoy nos quejamos en Twitter o pulsamos "Asistiré"
La generación WTF nos atañe a tod@s, especialmente cuando los efectos nos cambian tantos aspectos de nuestra cotidianidad: desde el no tener que acordarse de datos específicos (desde el número de teléfono hasta por qué fueron las luchas del combo ICE) hasta cómo se plantea el desarrollo desde el Gobierno; esta sobrecarga de acceso y de información no es útil si no hay reflexión de cómo y para qué usarla. Tampoco, si se piensa como una panacea que solventará las deficiencias estructurales y las inequidades. Tampoco, si creará la ilusión de participación en unos y de escucha en otros.
Concluyo con una reflexión: el cambio es lo único constante (tanto en la vida como en la tecnología).
Jaja me parece vacilón cuando las personas tienen conductas anti-sistema que caen en lo absurdo. Tengo un par de anécdotas que he visto:
ResponderEliminar1. una es un compa del cole que uno de estos días borró la mitad de sus amigos de FB porque se dio cuenta que no eran tan amigos y que podía representar un peligro para su privacidad. Pues mae... te agarró tarde baboso, ya tenés un perfil de FB con un montón de información personal y fotos ahí en Internet fácilmente hackeable y conseguible.
2. otra fue una amiga que puso en su perfil: "Facebook no es Twitter. Callense." en referencia a que la gente pone a cada rato en su estado cualquier tontera cotidiana que les acaba de pasar, como en twitter. Pero el comentario que ella está haciendo aplica también para su propio comentario, es una contradicción. Ella está escribiendo eso para ver quien le responde. Es como hablar al vacío y esperar a ver quien le da bola...